miércoles, 27 de abril de 2011

chernobyl

Lo ocurrido: Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en, al menos, 13 países de Europa central y oriental.



La central nuclear de Chernobyl se encuentra paralizado dos o tres días después de la explosión en Chernobyl, Ucrania, en abril de 1986. Delante de la chimenea es el cuarto reactor destruido.

Noticia actual: llamada la zona muerta.

Esta área de 32 km. cuadrados es llamada La Zona Muerta, y no podrá ser habitada por el hombre con normalidad hasta dentro de 600 años. Pero visitarla por un día, con las correspondientes medidas de seguridad, no reviste especial peligro. Los guías turísticos dicen que las áreas de alta radioactividad están marcadas con señales triangulares amarillas. Las áreas que se pueden visitar son el sarcófago que cubre el Reactor 4, las ciudades abandonadas –en donde el turista puede hablar con los pocos habitantes que han vuelto–, y un cementerio de miles de vehículos militares –incluídos helicópteros– que, como dice la guía, ‘quedaron tan contaminados con la radiación que hoy en día sólo se pueden observar de lejos‘.