viernes, 29 de abril de 2011

estructuras

Torres petronas: Las Torres Petronas, situadas en Kuala Lumpur, capital de Malasia, fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003, superados el 17 de octubre de 2003 por el edificio Taipei 101 en Taiwán. Actualmente es el quinto edificio más alto del mundo (el más alto es el Burj Khalifa) y son las torres gemelas más altas del mundo. Estas torres cuentan con una altura de 452 metros. Las torres con 88 pisos de hormigón armado y una fachada hecha de acero y vidrio, se han convertido en el símbolo de Kuala Lumpur y Malasia.

La Torre Eiffel: (Tour Eiffel, en francés), inicialmente nombrada torre de 330 metros (tour de 330 mètres), es una estructura de hierro pudelado diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París.
Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisiense, símbolo de Francia y su capital, fue el noveno lugar más visitado del país en 2006 y el monumento más visitado del mundo con 6.893.000 de visitantes en 2007.[2] Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros, la Torre Eiffel fue la estructura más elevada del mundo durante más de 40 años.

La Gran pirámide de Guiza: es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu.

El Puente 25 de Abril: se alza sobre el estuario del río Tajo, en el área metropolitana de Lisboa (Portugal). Oficialmente designado en su día como Puente Salazar, por haber sido mandado construir por Salazar en 1960, comenzó a designarse con su actual denominación tras la Revolución del 25 de abril de 1974, que restauró la democracia en Portugal.

miércoles, 27 de abril de 2011

chernobyl

Lo ocurrido: Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116 000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en, al menos, 13 países de Europa central y oriental.



La central nuclear de Chernobyl se encuentra paralizado dos o tres días después de la explosión en Chernobyl, Ucrania, en abril de 1986. Delante de la chimenea es el cuarto reactor destruido.

Noticia actual: llamada la zona muerta.

Esta área de 32 km. cuadrados es llamada La Zona Muerta, y no podrá ser habitada por el hombre con normalidad hasta dentro de 600 años. Pero visitarla por un día, con las correspondientes medidas de seguridad, no reviste especial peligro. Los guías turísticos dicen que las áreas de alta radioactividad están marcadas con señales triangulares amarillas. Las áreas que se pueden visitar son el sarcófago que cubre el Reactor 4, las ciudades abandonadas –en donde el turista puede hablar con los pocos habitantes que han vuelto–, y un cementerio de miles de vehículos militares –incluídos helicópteros– que, como dice la guía, ‘quedaron tan contaminados con la radiación que hoy en día sólo se pueden observar de lejos‘.

viernes, 8 de abril de 2011

Las 1000 grullas por japon

Me llamo Makiko. Soy una japonesa...que vive en Madrid desde hace un año. Como sabéis, hubo un gran terremoto en Japón el viernes 11 de marzo. Este terremoto me ha afectado mucho emocionalmente. Hasta bien entrada la mañana del viernes no tuve noticias de mi gente, no sabía si estaban vivos o muertos. Japón se colapsó y durantes horas me fue imposible comunicarme con nadie. Aunque finalmente mi familia y amigos salieran ilesos, me sigue angustiando mucho ver las noticias que llegan desde Japón. Así que se me ha ocurrido una idea. El plan es que cada persona haga una grulla de origami.



Las 1000 grullas from Makiko Sese on Vimeo.